El pasado viernes 24 de marzo de 2017, desde VASS digital comenzó la formación Incompany llevado acabo por ICEMD, el instituto de Economía Digital de ESIC. La primera clase fue impartida por Nacho Carnés, Head of Data, Measurement & eCommerce en ROI UP Agency, y autor del blog http://nachocarnes.es/, con más de 15 años de experiencia en sector digital, habiendo pasado por empresas de renombre como Yahoo!, Kaspersky, entre muchas otras compañías.
He tenido la suerte de haber sido alummno suyo durante cinco horas, y desde luego que me voy con muchas cosas aprendidas, cosas que me servirán en mi vida laboral y personal, y que me gustaría compartir con vosotros:
1. Trabajar con más de un DSP al mismo tiempo y Meta-DSP: Una de las preguntas que realicé, fue qué motivos podría tener una empresa para tener varios DSP trabajando al mismo tiempo. Ante esta pregunta, la respuesta de Nacho fue contundente: «Ningún DSP puede ofrecerte una cobertura del 100%, la red de Google supone únicamente el 70% de la cobertura mundial, de tal manera que si no trabajas con varios DSP podría darse el caso que estás dejando de impactar a audiencia que te ha visitado». También existe la posibilidad de trabajar con un Meta-DSP, que básicamente consiste en un DSP maestro, que permite controlar los DSP desde una única interfaz.
«Ningún DSP puede ofrecerte una cobertura del 100%, la red de Google supone únicamente el 70% de la cobertura mundial»
2. Retargeting en correos abiertos: Muchas veces hacemos seguimiento de las típicas métricas y/o indicadores de e-mail marketing, aunque muchas veces no vamos más allá. Otra cuestión que he aprendido y que seguramente lo incluiré dentro de mi trabajo es la mezcla de e-mail marketing + retargeting a los usuarios que abrieron y no clickaron. Al final existen dos tipos de pixeles, pixeles de segmentación y pixeles de conversión, que como bien sabéis generalmente se suele introducir dentro de la «Thank You Page». En este caso podríamos identificar a los usuarios que han abierto el correo que le hemos enviado y no han clickado e impactarles a través de RTB, así como los usuarios que han clickado y visitado el site pero que finalmente no convirtieron. A través del pixel de segmentación vamos a poder identificarles, y en función de ellos ejecutar campañas personalizadas a cada «bote» de usuarios.
Seguir leyendo!