Si eres usuario activo de internet, probablemente hayas visto que cada vez que entras en un sitio web, te aparece la dichosa ventanita informándote sobre las cookies. Es algo que no nos paramos a leer nunca, y a lo que siempre damos nuestra aprobación. Sin embargo, no deberías tomarlo tan a la ligera, ya que si te paras a leerlo, descubres el siguiente mensaje: “Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso”. Seguir leyendo!
El “big data” ha llegado al fútbol. Ya no es utilizado únicamente en la política, las empresas o algunos clubs deportivos de Estados Unidos, sino que su uso se ha extendido al deporte rey, lo cual creará una gran revolución en el modo en que los entrenadores de fútbol toman sus decisiones. Seguir leyendo!
Si no dispones de suficientes recursos como para contratar comScore, que entre otras funciones te permite conocer el perfil demográfico de tus usuarios, con Google Analytics realizando una pequeña modificación en el código de seguimiento, en el que principalmente vamos a conocer:
- Edad, los usuarios son desglosados en intervalos de 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64 y 65+ años de edad.
- Sexo, hombres o mujeres
- Interés, identificando a los usuarios en función de su estilo de vida
¿Alguna vez has intentado cruzar métricas y dimensiones de módulos diferentes de Google Analytics y no te ha sido posible? Pues permíteme que te presente los informes personalizados de Google Analytics que para mi forma de verlo ha sido uno de los cambios más relevantes de los últimos años ya que puedes trabajar con un máximo de 10 métricas al mismo tiempo, cuando antes esto era impensable años atrás además de haber sido una de las limitaciones de Google Analytics.
Google Tag Manager es un administrador de etiquetas que te permite incluir en un único contenedor todos los tags de tu sitio web sin necesidad de tener que pasar por tecnología, otorgándote mayor libertad y mayor flexibilidad en la gestión de cambios, de tal manera que vamos a poder realizar cambios en herramientas como Google Analytics por ejemplo, sin necesidad de tocar el código el mismamente sino que todo se podrá realizar a través del administrador de etiquetas Google Tag Manager.